miércoles, 2 de abril de 2025

REPASAMOS CON LA BEE-BOT

¡Hola a tod@s!

En Corduente, los alumnos de 4° estamos repasando los prefijos a través de un enfoque interdisciplinar con el que aprendemos mezclando conocimientos 🧠 de diferentes áreas al mismo tiempo.

Como podéis ver en las imágenes 📷, nos divertimos con nuestro Bee-bot 🐝 a la vez que reforzamos contenidos ya adquiridos.

De esta manera, trabajamos destrezas del pensamiento computacional 🤖 y abordamos diferentes dimesiones como la secuenciación o las nociones algorítmicas.

Gracias a ello, adquirimos competencias para comunicarnos mediante el lenguaje de programación, utilizando este como instrumento para dar respuesta a distintos retos que planeamos 💡.

martes, 1 de abril de 2025

APRENDER DE LA EXPERIENCIA

¡Hola a tod@s!

Tenemos la suerte de poder participar en un 💥Proyecto de Innovación💥 con el que pretendemos que nuestro alumnado se convierta en protagonista de su propio viaje de aprendizaje.

En esta ocasión utilizando el poder de la🪔👀 luz negra.🪔👀 En cada sección hemos seleccionado un espacio para que nuestro alumnado se sumerja en experiencias sensoriales únicas que no solo fomenten la lectura, la atención y el aprendizaje, sino que también creen momentos de diversión y alegría en los que todos los sentidos estén involucrados.

💙📖¿Os animáis a convertiros en exploradores de ideas?💙📖



Os presentamos nuestras diez adquisiciones, para su 📚🕮📖📑lectura,📚🕮📖📑 con el objetivo de localizar un proyecto común en el que podamos involucrarnos para que todos seamos partícipes.
💚¡Continuamos aprendiendo!💚

lunes, 31 de marzo de 2025

FRUTÓMETRO MARZO

¡Hola a tod@s! 

Dentro de nuestro programa de escuela saludable "Rincón de Salud" entorno al Programa VI: Hábitos saludables os presentamos nuestros 🍇🍌🍑frutómetros, para medir el consumo de fruta que realizamos en nuestras aulas.


Estos son los 🍇🍏frutómetros🍍🍌 de marzo de nuestras secciones. 
👀💚¿Queréis verlos?💚👀
🌰🍄🍂TORTUERA🍉🍎
🌰🍄🍂CORDUENTE🍉🍎
¡Enhorabuena a tod@s!

PROGRAMA DE CONSUMO DE FRUTAS, VERDURAS Y LECHE

Estimadas familias,
Nuestro Centro participa en el 🍊🍇🍐Programa Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas.🍑🍒🍓 y también en el Programa de consumo de leche y productos lácteos. Estos programas distribuirán gratuitamente, raciones de fruta fresca y lácteos para nuestro alumnado.

Con estos programas se pretende incrementar el consumo de frutas, verduras y productos lácteos, en la población infantil desarrollando unos hábitos alimentarios adecuados, ya que una dieta sana desempeña un papel fundamental en la reducción de los índices de obesidad y de los riesgos de enfermedades graves en la edad adulta.

A continuación os informamos de las fechas de entrega de los productos de frutas y verduras:
🍉🍈CORDUENTE Y TORTUERA🍎🍍
Tanto la distribución de productos como las fechas pueden sufrir alteraciones, debido a posibles adaptaciones que se tengan que realizar a lo largo de la ejecución de los programas, en cualquier caso, intentaremos informaros con suficiente antelación.

Desde la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, con la colaboración de las Consejerías de Educación, Cultura y Deportes y de la Consejería de Sanidad, se ha desarrollado un portal web:


Con ello quieren dar a conocer el programa de reparto de frutas, hortalizas y leche, destinado a la consecución del aumento del consumo y a incentivar dietas y hábitos saludables en la población infantil, con el apoyo de los padres, madres y familiares de los niños y niñas.

Se trata de una medida educativa de acompañamiento del programa de reparto de frutas y hortalizas en los colegios.

La página de inicio cuenta con diferentes enlaces donde se da la posibilidad de: 
🔍Realizar juegos (previa descarga de contenidos para que lo niños puedan interactuar con ellos).
🔍Conocer recetas de fácil elaboración que pueden ser puestas en práctica por los pequeños de la casa en participación con los familiares.
🔍Aprender a través de fichas (descargables en formato PDF) de información nutricional y curiosidades genéricas y específicas sobre frutas verduras leche y productos lácteos.

¡Disfrutemos de una alimentación saludable!

viernes, 28 de marzo de 2025

¡CUÉNTAME UN CUENTO!

¡Hola a tod@s!

En 3⁰ estamos aprendiendo a escribir cuentos a través de los pasos usando una mano y la técnica de la hamburguesa. Los pasos a seguir son los indicados con cada uno de los dedos.

1. El pulgar: simboliza los personajes.
2. El índice: (junto con el pulgar) forman una L de lugar donde ocurre la historia.
3. El dedo corazón: simboliza el problema de la historia.
4. Anular: detalles del problema.
5. Meñique: solución o final de la historia.

Aplicando estos pasos, hemos usado la técnica de la hamburguesa para aprender a dividir en párrafos nuestra historia. El pan🥖 de arriba es el primer paso, la lechuga🥗 el segundo, la carne🐥 el tercero, el tomate🍅 el cuarto, y el pan🥖 de abajo, el quinto.

Primero, cada alumno y alumna ha escrito✍ una breve historia usando la silueta de la hamburguesa. Después, usando los dados cuenta historias, al azar a cada uno le ha tocado un elemento: una princesa🤴, un castillo🏰, etc,... De esta forma han empezado a escribir un cuento algo más extenso que el anterior ayudándose para ello de nuestra mini hamburguesa y sus patatas🍠 donde se detalla qué tienen que contar en casa parte y qué conectores pueden usar. Cada vez que cambian de parte (dejan un reglón para empezar un nuevo párrafo) cambian las patatas de lugar. Así hasta terminar la historia. Parece que les ha ayudado a estructurar sus ideas. 
¡Están quedando historias muy chulas!

lunes, 24 de marzo de 2025

TACO GEOMÉTRICO

¡Hola a tod@s!

¿Sabéis qué es un taco? Pues hoy hemos preparados algunos. Tenían que elegir los ingredientes para su taco, una vez hemos repasado las figuras geométricas y escribir cuáles han puesto.

¡Seguro que no os lo hubierais imaginado!
¡Aquí los tenéis!
Variados y suculentamente geométricos.

REPASAMOS LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

¡Hola a tod@s!

Este recurso consiste en un clásico juego de memoria adaptado con el objetivo de  🧮💪🏻repasar las tablas de multiplicar. 🧮💪🏻Para ello, cada tarjeta contiene una operación de multiplicación o su resultado correspondiente. 

En este sentido, la finalidad del juego es encontrar las parejas correctas, emparejando cada operación con su producto 🧩.

Este juego permite que los alumnos practiquen y refuercen las tablas de manera lúdica y dinámica.

Como sabemos, la repetición es clave en el aprendizaje de las multiplicaciones, y el juego de memoria fomenta esta práctica sin que los estudiantes sientan que están realizando ejercicios repetitivos. 

Gracias a él, trabajan la memoria visual y la capacidad de concentración 🧠 al recordar la ubicación de cada tarjeta.